"Las Médulas"
En el Bierzo, al noroeste de los Montes
Aquilanos y junto al valle del río Sil, se encuentran Las Médulas, fantástico
paisaje resultado de las explotaciones acuíferas romanas, y declarado
Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Formadas tras el corrimiento de tierras
que hicieron los romanos para extraer el oro, el paraje de las Médulas se
convierte en un bello paisaje, que se completa con la infraestructura
museística de un aula arqueológica, donde se describe, pormenorizadamente, la
época en la que mantuvo su actividad la mayor explotación aurífera a cielo
abierto de todo el Imperio Romano.
En el aula arqueológica, se recoge la
información necesaria para comprender como funcionó la extracción de oro y como
esta mina, junto con las complejas obras de ingeniería para la canalización de
agua, cambiaron el paisaje y la vida de las poblaciones cercanas.
Aunque la explotación iniciada en el
siglo I de nuestra era duró poco más de cien años, la magnitud del impacto
sobre el entorno fue brutal, los movimientos de tierras y aguas cambiaron por
completo el paisaje y la economía de la zona originando, por ejemplo, el lago
de Carrucedo.
La explotación masiva y la que ha
dejado los restos que hoy en día se pueden contemplar, se llevaron a cabo para
la extracción del oro, parece ser que, a través de canales, muchos de ellos
excavados en rocas y que llegaron a alcanzar mas de 100 Km., trasvasaron agua
de los ríos Duero y Sil, este agua era almacenada en unos depósitos desde los
que se arrojaba sobre las galerías, previamente construidas en la montaña,
produciendo un gran arrastre del conglomerado aurífero, que era conducido hasta
el denominado canal de lavado, donde el oro quedaba depositado por su peso.
Para pernoctar con autocaravana, se
puede hacer en el parking que hay a la entrada del pueblo, si bien cabe
resaltar que en fin de semana y a partir de las 12:00 horas, estaciona bastante
gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario